miércoles, 9 de febrero de 2011

El Dr Sonrisa aumenta la tasa de embarazo en FIV

Efecto de la visita del “Doctor Sonrisa” en las tasas de embarazo en fecundación in vitro (FIV)

Existen estudios que demuestran el efecto negativo del estrés en las tasas de gestación de los pacientes de FIV, así como es bien sabido que la risa es un medio excelente para liberar ese estrés. Juntando estos dos ingredientes, la Universidad Tel Aviv en Israel, diseñó un estudio para comprobar si la risa tenía un efecto sobre las tasas de gestación de un programa FIV, y por añadidura si la eliminación del estrés mejoraba los resultados. El experimento consistió en la visita de un doctor con nariz de payaso y traje de chef de cocinero (doctor sonrisa) inmediátamente después de la transferencia embrionaria a la habitación de la paciente. Durante aproximádamente 12-15 minutos el “doctor sonrisas” contaba chistes a las pacientes así como realizaba trucos de magia.
Cuando se analizaron los datos de gestación se comprobó que en las 110 pacientes que habían recibido la visita del “doctor sonrisa” la tasa de gestación fue del 36.4% frente al 20.2% del grupo de 109 mujeres que no recibieron la visita.
No se conoce el mecanismo exacto por el cual el estrés interfiere en los procesos de reproducción, pero la evidencia experimental indica la reducción de este estrés por medio de la risa incrementa las tasas de éxito en dichos tratamientos.
Puede que haya que incorporar al “doctor sonrisa” a los centros de reproducción asistida, como un complemento al tratamiento.



Fuente: The effect of medical clowning on pregnancy rates after in vitro fertilization and embryo transfer (IVF-ET). Fertility and Sterility®

lunes, 7 de febrero de 2011

PONTE EN SU LUGAR

“Comprender es una palabra viva y la carne de esa palabra es Amor"
Henri Barbusse (Escritor y Periodista Francés)

Después de la transferencia embrionaria o la inseminación artificial comienza uno de los momentos mas difíciles del tratamiento, la espera. Aquí es donde la pareja tiene que tener una mayor dosis de comprensión, saber ponerse en el lugar del otro y entender que cada uno dentro de sus temores e inquietudes vive estos días de forma distinta y porque no sea igual que la nuestra no quiere decir que sea mejor o peor.


lunes, 31 de enero de 2011

¡Y CUESTA TAN POCO!

“Una sonrisa significa mucho. Enriquece a quien la recibe; sin empobrecer a quien la ofrece. Dura un segundo pero su recuerdo, a veces, nunca se borra.”
Anónimo

Es algo que deberíamos practicar todos. Hacer el camino del tratamiento con una sonrisa nos ayudará a vivir la situación más tranquilos. No se trata de tener la sonrisa puesta las 24 horas del día y forzarse, no, pero si intentar sonreír desde nuestro interior hacía el exterior, pensando que nos aportará más tranquilidad.
Esto también se puede hacer extensible a los que nos dedicamos al mundo de la reproducción: médicos, enfermeras, biólogos, psicólogos, auxiliares, administración y todo el personal que pueda trabajar en esto. Una sonrisa al paciente que entra por la puerta seguro que hará que su entrada y camino en ella sea mucho más llevadero.

miércoles, 26 de enero de 2011

DONACIÓN NO ANÓNIMA DE GAMETOS (ÓVULOS Y ESPERMATOZOIDES)

Artículo publicado en el diario El Mundo el jueves 20 de enero de 2011

¿Serías la madre de tu hermana?

Algunos países permiten la donación de óvulos y semen entre familiares.
Esta práctica, que plantea controversia, está prohibida en España.
Cristina de Martos. Madrid

Mantener los genes de la familia podría sonar a deseo anticuado, pero no lo es. Por eso, en los países en los que la ley lo permite, algunas parejas con problemas de fertilidad recurren a un pariente como donante de óvulos o semen. La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) ha hecho pública su postura ante este fenómeno, que en España está prohibido. [...]

Este tipo de tratamiento reproductivo puede despertar cuestiones éticas y controversia, debido a la implicación de un miembro de la familia de los futuros padres como tercera parte. Por ese motivo, la ESHRE ha emitido una serie de recomendaciones para los médicos involucrados en esta práctica, que aparecen en el último número de la revista 'Human Reproduction'.

Impacto psicológico
En aquellos lugares en los que la práctica es legal, "los médicos deben evaluar cualquier posible riesgo psicosocial y médico relacionado con el tratamiento", señala Wybo Dondorp, ayudante del coordinador del grupo de trabajo que ha elaborado el documento. Para ello, "deben considerar los principios de beneficio, no maleficencia, para que todas las partes implicadas salgan favorecidas", añade.
Entre los riesgos potenciales cabe destacar el impacto psicológico que puede tener la donación intrafamiliar en todos los implicados, especialmente en el niño. Sobre todo, la presión por colaborar que se puede ejercer sobre los posibles donantes, el sentimiento de amenaza que pueden llegar a ejercer éstos sobre los padres legales y los conflictos a la hora de contarle al pequeño su procedencia.
Aunque, como subraya el texto, "el motivo principal [para prestarse como donante] parece ser el altruismo; el deseo de ayudar a que los parientes infértiles tengan un niño, contribuyendo de ese modo a su bienestar", estos conflictos pueden surgir. De manera que el consejo y la información proporcionada por el médico pueden minimizar este riesgo.
Siempre y cuando este asesoramiento se aplique de forma adecuada a todas las partes implicadas, juntos y por separado, "la reproducción intrafamiliar médicamente asistida es moralmente aceptable", concluye el informe. Los autores sugieren que se deberían realizar más investigaciones en torno a las implicaciones psicosociales de esta práctica.

lunes, 24 de enero de 2011

BLOQUEO


“La ansiedad con miedo y el miedo con ansiedad contribuyen a robarle al ser humano sus cualidades mas esenciales. Una de ellas es la reflexión.”

Konrad Lorenz (Fundador de la etología y Premio Nobel)


Esta mañana comentaba una paciente que se había hecho un tratamiento, que tenía que esperar unos 15 días para saber si había conseguido el embarazo y que estos 15 días se llenaban de ansiedad y miedos.

La ansiedad nos bloquea y no nos deja avanzar, hace que vivamos esa espera con mas angustia. No nos deja reflexionar en esos días tan difíciles de espera.

¿Y que hago?, dice la paciente. No hay baritas mágicas le digo, hay que tener mucha, mucha paciencia, pararse cuando sentimos esa ansiedad y respirar profúndamente. Aprender a desbloquear esa tensión.

viernes, 14 de enero de 2011

OPTIMISMO EN CADA PASO

“Los buenos pensamientos llevan hacía los buenos frutos”
James Allen (Poeta y escritor filosófico inglés)

Una dosis de pensamientos positivos es muy recomendable a la hora de realizar un tratamiento de reproducción asistida. No se trata de pensar que ya se tiene el niño en brazos, no, si no que en cada paso que se dé, se visualice como que se va a conseguir, que los resultados van a ir siendo positivos. Los pensamientos que pongamos en ese tiempo nos van ayudar a llevar mejor el tratamiento. Siéntate, relájate y visualízate realizando cada parte del tratamiento de una forma positiva.

viernes, 7 de enero de 2011

UNA SEMILLA IMPORTANTE

“Usted tiene que crecer de adentro hacía afuera”
Swami Vivekananda (Religioso y líder espiritual indio)

Pararse y echar una mirada hacía nuestro interior nos aportará más tranquilidad y confianza en lo que estamos viviendo. Crecer desde nuestro interior es respetarse y no querer “no parar” después de un tratamiento. Permitirse un tiempo de reflexión y respeto hacía uno mismo en mente y cuerpo. Nuestro interior esta conectado con el exterior y la semilla comienza en el interior. Esta semilla es la que tenemos que cuidar y regar día a día para que nuestra actitud hacía el exterior sea optimista.

lunes, 3 de enero de 2011

VA A NUESTRO LADO

“Esperanza … es una compañera poderosa, y la madre del Exito”
Samuel Smiles (Escritor, médico y profesor escoces)

Para este año 2011 que comienza la ESPERANZA tiene que ser una aliada que no nos debe faltar en nuestros tratamientos y en los momentos duros de ellos. Nos ayuda a creer que se pueden conseguir las cosas y que cada paso que damos en el tratamiento va a ser bueno. Nos da tranquilidad dentro de la inquietud que podamos vivir. Es bueno que la esperanza la podamos ver con cariño y respeto pero teniendo los pies en la tierra. Sin distorsionar la realidad nos podrá acompañar con entusiasmo y optimismo. Merece la pena convivir con ella porque tal vez nos ayude al resultado deseado.
De parte de todo el equipo de TAHE FERTILIDAD ¡¡FELIZ AÑO 2011!!.

lunes, 27 de diciembre de 2010

¡¡QUE NO NOS FALTE!!

“Comienza tu día con una sonrisa y luego supérala”
W. C. Fields (Comediante y Actor Estadounidense)
En esta época Navideña no nos debe faltar una sonrisa cada día, que no nos falte una sonrisa para poder conseguir ese deseo por el que estamos luchando todos los días. Aunque es una época dedicada en gran parte a los niños, intentemos cerrarnos a esa parte nfantil nuestra y disfrutémosla pensando que tal vez el próximo año la podamos celebrar en compañía de un bebe. Sonríe, supérate y ve a por ello. ¡¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

viernes, 24 de diciembre de 2010

¡FELIZ NAVIDAD!

¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz .
Agnes M. Pharo



Todos los que trabajamos en Tahe Fertilidad os queremos desear una muy Feliz Navidad